Aplicar la gestión de lo inesperado para alcanzar el estado Safeeling

¿Cómo de afectado te ves cuando sucede algo imprevisible? ¿Te fías de tu instinto? Las líneas escritas de hoy van dirigidas a gestión de lo inesperado y a su importancia para lograr alcanzar el estado Safeeling. Y es que… Lejos queda la idea de que los eventos inesperados “son como son” y que se asuman … Read more

Lo que necesitas saber antes de hacer una evaluación de cultura

¿Alguna vez te has planteado si conoces realmente la cultura de tu organización? ¿Crees que es lo suficientemente potente, para conseguir los resultados deseados? ¿O por el contrario te encuentras en el día a día con incoherencias que hacen que no se consigan los objetivos? Pues si lo que necesitas es conocer a fondo tu … Read more

¿La Inteligencia Artificial es el futuro de la ciberseguridad?

La Inteligencia Artificial o IA, es un área que ha experimentado un creciente desarrollo desde sus inicios, como por ejemplo, en el ámbito de la ciberseguridad. El término Inteligencia Artificial, surge en 1956, donde John McCarthy lo acuña por primera vez, definiéndola como la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes. Se trata, por lo … Read more

Percepción del riesgo: Mirar hacia atrás también nos hace avanzar

¿Sueles dedicar un espacio del día para reflexionar sobre lo que te ha ocurrido? ¿Qué tal manejas la introspección? En un mundo de constante estimulación exterior, cada vez se hace más difícil distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, lo correcto y lo incorrecto o lo seguro frente a lo inseguro. … Read more

Claves para realizar una buena observación en campo

¿Para qué sirve una observación en campo? ¿Cómo se puede sacar el mejor partido de ellas? ¿En qué hay que poner el foco? Una observación en campo tiene como objetivo mejorar el desempeño de los trabajadores, fomentando sus comportamientos positivos, y cambiando los que no promueven una mejor seguridad. Estos comportamientos se recogen, en las … Read more

Safety HRO: claves para trabajar la fiabilidad y el error humano

Fiabilidad, seguridad, prevención del error humano, calidad, percepción del riesgo… son términos que comparten un escenario común, pero cuyos significados difieren claramente entre ellos, y se podría asociar a la pregunta retórica que todos nos hemos planteado alguna vez. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?. En el mundo de la seguridad aparecen múltiples … Read more

Un día en la Conferencia sobre Seguridad en la Industria de Procesos (CSIP 2018)

Esta semana he tenido la oportunidad de asistir a la Conferencia sobre la Seguridad en la Industria de Procesos (CSIP) y quiero aprovechar estas líneas para contarte mis impresiones y como lo he vivido. En la conferencia nos reunimos distintos profesionales del sector de la industria de procesos, ingenieros, investigadores y expertos en seguridad, y … Read more

Factores humanos: ¿Es el acompañamiento emocional tarea del líder?

¿Cuántas veces te paras a preguntar a tus colaboradores por su estado emocional? ¿Crees que esto influye en la ejecución de sus tareas? ¿O quizá eres de los que piensa que los problemas personales se deben quedar en casa? Cuando pensamos en un líder nos imaginamos a una persona con poder, capaz de gestionar equipos … Read more

Neuroliderazgo: sinergias entre ciencia y management

¿Por qué una persona exitosa en un puesto técnico fracasa cuando le ascienden a un puesto de gestión? ¿Por qué algunos equipos de trabajo tienen un alto rendimiento y otros no? En las últimas décadas, la introducción de la neurociencia en el ámbito de la empresa ha supuesto un gran avance para dar respuesta a … Read more

¿Cultura de seguridad basada en comportamientos?

La seguridad y la calidad siempre ha sido un quebradero de cabeza para las empresas. Es por eso que de manera recurrente se invierten grandes sumas de dinero para garantizar estos elementos. Las evaluaciones de la cultura de seguridad son una de las formas más utilizadas de preservar los estándares de fiabilidad. Éstas consisten en … Read more