Liderazgo para la seguridad y otras vías de consolidación empresarial

En 2017 ya son muchas las empresas que trabajan en el desarrollo de personas a fin de mejorar la productividad, calidad y seguridad. Cualquier empresa concienciada en la importancia de la Seguridad y Salud en el trabajo, debe poner en práctica una herramienta principal, el liderazgo para la seguridad. Liderar va más allá de la propia … Read more

La fiabilidad Humana es tu mejor negocio

Hoy quiero hablarte de la confianza, la confianza en las personas, la tranquilidad que nos transmite la profesionalidad y porqué debemos estudiar la fiabilidad humana como un factor del cual depende la credibilidad de toda una empresa. La fiabilidad humana en la empresa hace referencia al componente humano, ya sea, individual o colectivo, que ayuda … Read more

Evaluaciones de Cultura Organizacional: Sus Beneficios

Aprovechando la reciente victoria del equipo, que se proclama ganador absoluto de la Champions League, quiero hablarte de cómo, el trabajo en equipo y la cohesión entre personas del mismo frente, nos lleva a ganar todos los retos que nos propongamos. Una empresa no deja de ser un gran equipo, un equipo de personas cuyos ojos … Read more

Gestión de la seguridad: el plasma de la cultura organizativa

Sabrías decir… ¿qué es la gestión de la seguridad? ¿Cuál es su historia? ¿Cómo se hace en tu organización? ¿Qué tiene que ver el plasma con la gestión de la seguridad? La gestión de la seguridad es una forma de coordinar todos los elementos de una organización para que sus actividades se realicen de forma … Read more

Gestión del Riesgo: Navegando a través de la percepción.

La gestión de los riesgos a los que nos exponemos diariamente, no es tarea fácil, pero si llega el momento debemos aprender cómo acortar distancias entre el riesgo real y el riesgo que percibimos. Desde una experiencia personal quiero mostrar cómo nuestra edad, sexo, creencias u otros factores afectan a la hora de subestimar o, … Read more

Gestión del contexto organizacional: En torno al entorno

Hablar de cambio está de moda. También lo está la gestión de los cambios. “Todo cambia, nada permanece”, “renovarse o morir”,… y muchas otras, son frases que, sin duda habrás oído a lo largo de tu vida. Parece que, de repente, el mundo ha empezado a reflexionar sobre algo tan natural como es el cambio. … Read more

Gestión de las emociones y otros elementos de la naturaleza laboral

Terminar la carrera, graduarse, estudiar un postgrado, parece el fin de nuestro ciclo formativo, ahora nos enfrentamos al mundo real, nuevos retos y oportunidades en las que poner en práctica todo lo que con tanta ilusión hemos aprendido. Pero, ¿Quién nos forma para superar los obstáculos del camino? Llevas cinco años preparándote para ser aquello … Read more

Sistema de recompensa cerebral & Evaluación del Riesgo

Cuando me paro a pensar cómo funciona el cerebro, en muchas ocasiones me quedo bloqueada. Disponemos actualmente de muchísima información sobre cómo el cerebro se gestiona y decide qué es importante y qué no lo es, pero hay una premisa de la que parto que es sencilla y muy fácil de entender, el cerebro está … Read more

Bruce Schneier (TED): El espejismo de la seguridad, ¿Es el Riesgo Real o Percibido?

La seguridad es “sentimiento” y es “realidad”, aun así podríamos sentirnos seguros, aunque no lo estuviésemos, y podríamos estar seguros, aunque no lo sintiéramos

En esta charla TED, el experto en seguridad informática Bruce Schneier nos acerca al punto donde convergen, pero también divergen estos dos conceptos.

“La sensación de seguridad no siempre coincide con la realidad de seguridad”

Diariamente nos exponemos a riesgos, tomando las decisiones de manera inconsciente de aceptarlos y afrontarlos, un ejemplo claro sería la conducción, un ejercicio diario donde nos exponemos a un riesgo, cuya probabilidad es 10 veces mayor a que roben en tu casa, sin embargo, tenemos alarma antirrobo en ellas, pero son pocos los que respetan todas las medidas de seguridad que el coche nos ofrece.

En Martin Brainon, como empresa consultora especializada en seguridad, queremos dar a conocer la diferencia entre los riesgos subjetivos de cada uno y el riesgo real u objetivo que corremos ante determinadas situaciones.

Para ello, debemos llevar a cabo un ejercicio introspectivo donde tomar conciencia de los riesgos más probables a los que estamos expuestos y equipararlos a la visión realista de las situaciones.

A.E.

Buenas Prácticas en los vuelos espaciales

  ¿Sabías que hoy, 12 de abril, es el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados? ¿Sabes en recuerdo a qué y a quién se celebra? ¿Y cuáles son las principales lecciones aprendidas? El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, para recordar que … Read more